3 hábitos que están acelerando tu envejecimiento

habitos-que-aceleran-envejecimiento


Cada vez que comes de manera no saludable, estás generando radicales libres en tu cuerpo que aceleran el proceso de envejecimiento celular.

Pero, ¿qué son exactamente los radicales libres?

Son moléculas inestables que causan daño a nuestras células, haciéndolas envejecer y deteriorarse más rápidamente. Esto puede llevar a una variedad de problemas de salud, desde el envejecimiento prematuro hasta enfermedades crónicas.

La oxidación, un proceso químico que ocurre naturalmente en nuestro cuerpo, se puede acelerar por hábitos no saludables, como una dieta pobre en nutrientes, el estrés crónico y la falta de ejercicio. Sin embargo, hay formas de combatir este proceso y reducir la formación de radicales libres.

Seguramente, deseas tener una piel tersa y articulaciones flexibles, pero nuestra salud depende de una serie de factores para que todo esto sea una correcta y perfecta armonía. Por eso, quiero contarte algunos hábitos que realizas y que seguramente te están oxidando, haciendo que tus células envejezcan más rápidamente.

En este artículo, exploraremos más a fondo los hábitos que pueden estar oxidando tu cuerpo y acelerando el envejecimiento celular. También proporcionaremos consejos prácticos para reducir el daño oxidativo y promover una vida más saludable y longeva.

¿Por qué envejecemos más rápido de lo normal?

consumo-excesivo-azucar

Hábito #1: Consumo excesivo de azúcar

Ese dulce que tanto deseas y que repites cotidianamente lamentablemente te está oxidando. Hoy en día, hay muchas demostraciones que incluso sugieren que el azúcar alimenta a las células cancerígenas y a las bacterias malas de tu intestino. Esto puede tener consecuencias graves para tu salud a largo plazo.

    Hábito #2: Alcohol en exceso

    ¿A quién no le gusta disfrutar de una copa de vino o una cerveza el fin de semana? El problema surge cuando se consume en grandes cantidades o con demasiada frecuencia. El alcohol es una sustancia tóxica para tu organismo, y dependiendo de tu metabolismo, genética y salud en general, tu cuerpo puede tener dificultades para procesarlo.

    exceso-alcohol-envejecimiento

    El hígado, uno de los órganos con mayor capacidad de desintoxicación y desactivación de sustancias agresivas, es el que más sufre con el consumo excesivo de alcohol. Aunque socialmente el alcohol está muy aceptado y puede ser un facilitador de sensaciones de relajación y comunidad, es importante recordar que tu cuerpo es sagrado y único.

    Cada vez que eliges consumir alcohol, estás tomando una decisión que puede afectar tu salud a largo plazo. En lugar de verlo como algo inofensivo, piensa en cómo afecta tu bienestar y calidad de vida. ¿Realmente vale la pena?

    frituras-oxidacion-celular

    Hábito #3: Consumo frecuente de frituras

    Cuando consumes frituras, se libera una sustancia llamada acreolina, que oxida tus células y genera radicales libres. Esto no solo daña tus células, sino que también compite con procesos metabólicos esenciales.

    Entiendo que las frituras pueden ser muy tentadoras y placenteras, especialmente en el cerebro. Sin embargo, es importante ser conscientes de que estas sustancias no aportan ningún beneficio a nuestro cuerpo y, en cambio, lo contaminan.

    No quiero decir que debamos eliminar radicalmente a las frituras de nuestra dieta, pero sí que debemos ser conscientes de su impacto y tratar de consumirlas lo menos frecuente posible. Una de las estrategias que les enseño a mis pacientes es la de establecer un límite y ser conscientes de cuándo es momento de disfrutar de algo y cuándo es momento de decir ‘ya basta’.

    Por ejemplo, si has comido frituras una vez durante la semana, puedes decirte a ti mismo que ya has alcanzado tu límite y que es momento de elegir opciones más saludables. De esta manera, puedes disfrutar de tus alimentos favoritos de manera consciente y sin dañar tu salud.

    Yo misma aplico esta estrategia en mi vida diaria. Si voy a elegir disfrutar de un buen vino, lo haré en una cena especial, como una celebración con mi pareja o con alguien que estimo mucho. De esta manera, puedo disfrutar de ese momento sin sentir culpa ni preocupación por mi salud. En otras ocasiones, optaré por refrescos menos agresivos para darle tiempo a mi metabolismo para procesar y eliminar las sustancias que no necesito.

    La actividad física es otro excelente mecanismo para desintoxicarnos y aumentar nuestros sistemas de defensa. A diferencia de los factores que te oxidan, la actividad física tiene un efecto contrario, conocido como antioxidación. La antioxidación es el proceso por el cual nuestro cuerpo elimina los radicales libres y reduce el daño oxidativo.

    ¿Cómo revertir el daño y mejorar tu salud celular?

    • 🍒🍓 Los arándanos y los frutos rojos, que están cargados de antocianinas. Estas sustancias ayudan a reducir la inflamación y evitar el daño celular. Los alimentos con pigmento rojo, como los tomates, también son ricos en vitamina C y licopeno, lo que los convierte en excelentes opciones antioxidantes.
    •  🌿 El orégano y el tomillo, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
    •  🪵 La canela también es una excelente opción.
    • 🥜 Los frutos secos y las semillas, como las nueces y las semillas de chía, son ricos en omega-3 y vitamina E, lo que los convierte en excelentes opciones para mejorar la salud de la piel.
    • 🍵 El té verde es una de las opciones más saludables, gracias a su alto contenido de antioxidantes.
    • ☕ El café también puede ser una buena opción, siempre y cuando sea de alta calidad.
    • 🍫 El cacao negro, con un mínimo de 80% de contenido de cacao, es rico en flavonoides y tiene un efecto positivo en la salud.


    Incorporar estos alimentos y bebidas antioxidantes en tu dieta puede tener un impacto significativo en tu salud y bienestar a largo plazo.


    Con cariño,
    Noelia Benegas
    Licenciada en Nutrición Holística
    Nutricionista Integral en el CBE.

    Si quieres mejorar tu salud desde la raíz y aprender a nutrir tu cuerpo de manera consciente, agenda una consulta con nuestra especialista en nutrición, Noelia Benegas. Haz clic aquí para más información.

    Comparte este artículo

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Obtén actualizaciones, descuentos y contenido valioso para tu crecimiento personal y espiritual.

    Sigue leyendo